-
Retira gobierno federal subsidio a vivienda del INFONAVIT
La actividad inmobiliaria a nivel local se ha contraído, en el primer semestre del año, se han reducido los contratos de compare venta ante los notarios públicos, lo que no representa que no se construyan nuevas casas sino que el mercado se ha reducido.
Joaquín Roche Cisneros ex secretario del colegio de notarios públicos en Tamaulipas considero que en estos momentos hay muy bajo movimiento en cuanto a la venta y compra de casas, sobre todo el esta capital y es que esto se debe fundamentalmente a que el gobierno federal resto subsidio en los créditos sociales.
El esquema de subsidios que opera la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) se basa en la entrega de un apoyo para una solución habitacional, que en su mayoría es para adquisición de vivienda nueva, el cual se acompaña por un crédito de una entidad ejecutora, ya sea Infonavit, el Fovissste, un intermediario financiero o una asociación civil capacitada para ejecutar dicho subsidio.
“Quizás por eso la venta de vivienda en este tipo de créditos sociales ha decaído o se mantiene sin movimiento, esto no quiere decir que no se sigan construyendo viviendas en todo el estado” aseveró.
En este contexto, y de acuerdo con los datos más recientes del Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda, durante el año anterior el Infonavit fue la principal entidad ejecutora de dicho esquema, pues en el 2018 ejecutó 3,724 millones de pesos de subsidios de la Conavi, lo que representó una participación de 65% del monto total ejercido por la comisión, que fue de 5,694 millones de pesos.
La ejecución de estos 3,724 millones de pesos por parte del Infonavit en el 2018 sirvió para realizar 64,312 acciones por medio de este organismo, de las cuales 96% fue para adquisición de vivienda nueva y el resto para mejoramiento u otros esquemas.
Para este 2019, el Programa de Vivienda Social, que considera los subsidios que entrega la Conavi, tendrá un presupuesto de 1,726 millones de pesos, esto es un recorte en términos reales de 70% respecto al que se le otorgó en el 2018, por lo que Infonavit sólo ejecutaría 23% de esta partida, cuando en el 2018 ejecutó 65% del monto total ejercido.
Sin embargo, ante una nueva realidad presupuestaria para este esquema en el 2019, al cual se le modificó el nombre de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales a programa de Vivienda Social, este año el Infonavit ejecutaría al menos 400 millones de pesos, según lo informado por la Sedatu.